Tipos de enfermedades mentales más comunes en mayores

Tipos de enfermedades mentales

Los problemas de salud mental entre personas de más de 60 o 65 años son más frecuentes que entre la población más joven. A las enfermedades más comunes en la tercera edad se le suelen superponer procesos neurodegenerativos, a veces naturales y otras veces causados por una patología.

Por tanto hay dos grandes tipos de enfermedades mentales en ancianos: las que pueden aparecer a cualquier edad y las asociadas a la vejez. En Institució Ibars estamos acostumbrados a tratar con ancianos que sufren de depresión y ansiedad, pero también con los aquejados de demencia, y te podemos ayudar a comprender mejor cómo relacionarte con tus padres o abuelos si presentan enfermedades psicológicas o psiquiátricas.

¿Cuáles son los tipos de enfermedades mentales más comunes en adultos mayores?

Hay enfermedades del anciano que afectan al estado de ánimo o a la salud mental y pueden tratarse con psicoterapia, mientras las más numerosas precisas también de un apoyo farmacológico. Pero los ancianos, como los niños, poseen reacciones intensas ante ciertos fármacos, por lo que los medicamentos siempre deben ser pautados por un médico y, a ser posible, un psiquiatra. Nosotros podemos encargarnos de que los mayores se tomen sus medicinas porque estamos acostumbrados a los trucos y a las negativas de muchas de las personas a las que cuidamos.

Dicho esto, las enfermedades más comunes en el adulto mayor dentro de las que precisan algún tipo de tratamiento farmacológico son las siguientes:

Depresión

La depresión tiene muchas caras y no siempre se manifiesta con llanto o pérdida de apetito. En las personas mayores, puede llegar a confundirse con fatiga debida al envejecimiento o con una pérdida de ilusiones asociadas a algún problema de salud físico, que limita la actividad de la persona o su movilidad.

Pero el peligro de una depresión en un anciano es siempre el mismo, tanto si se manifiesta con los síntomas clásicos como si aparece encubierta. Muchos mayores se dejan morir de manera consciente y otros se suicidan. El pronóstico en los casos de depresión en ancianos es complicado y se intenta mantener al paciente estable.

Demencias

En las demencias puede haber varias causas, desde la demencia senil hasta las que acompañan a otras enfermedades como el párkinson en su etapa final, sin olvidarnos del Alzheimer. Esto significa que muchos mayores que sufren demencias pueden padecer además algún tipo de deterioro cognitivo adicional, de manera que deben trabajar el equipo neurólogos y psiquiatras.

Por nuestra parte, y por la tuya, toca armarse de paciencia y amor, no tomándonos algunos comportamientos agresivos como algo personal.

Delirium o síndrome confusional agudo

El delirium típico de las personas mayores consiste en una pérdida de la conciencia, la memoria o la orientación durante unas horas. El paciente se siente tan confundido que puede tener problemas de comunicación o no saber quién es.

También existen delirios causados por ciertas enfermedades o por intoxicaciones. En todos los casos es importante no dejar de vigilar a quien ha presentado uno o más episodios, pero intentando hacerlo sin que la persona a la que cuidamos se llegue a sentir incómoda o agobiada.

 

Los tipos de enfermedades mentales de los ancianos suelen ser una mezcla de problemas psiquiátricos, como la depresión, con daños neurológicos. No son “manías de abuelos” y, lo más importante, causan sufrimiento tanto al paciente como a su entorno.

Puedes caer en la trampa de intentar hacerles razonar cuando no procesan las ideas del modo habitual o de sentirte abrumado ante la sobrecarga emocional que supone para la familia con la que convive un anciano con la salud mental afectada. Te recomendamos no descuidarte a ti, para poder cuidar bien de tus mayores, y recuerda que si necesitas ayuda o asesoramiento a domicilio, somos especialistas en el cuidado tanto de enfermos como de ancianos sanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *