Maltrato a las personas mayores un problema de nuestra sociedad
Es muy probable que hace unos años esta problemática existiera pero con el aumento de la esperanza de vida y la dependencia de nuestros mayores, las situaciones de vulnerabilidad y maltrato son cada vez mayores.
Perfil de los mayores con más riesgo de ser maltratados
-
Aquellos que sufren deterioro cognitivo, demencias, alzheimer…
-
Presentar algún tipo de discapacidad física.
-
Estados de depresión.
-
Problemas con otras sustáncias, que alteran sus capacidades.
A su vez, el cuidador, sea familiar o no, presenta más posibilidades de ser maltratador si:
-
Si la persona mayor muestra una actitud ostil o poco colaborativa.
-
Depende económicamente del anciano.
-
Ha sido maltratado anteriormente.
-
Si no tiene una formación adecuada.
Señales que delatan a un anciano maltratado
Es importante el compromiso social para que se conozcan las señales que hacen sospechar que un mayor está siendo maltratado, ya que en la mayoría de los casos o bien no tienen la valentía para poder denunciarlo, o la capacidad para poder hacerlo.
-
Maltrato físico
Es el uso de la fuerza física que ocasiona heridas, dolores o lesiones corporales. Pueden ser bofetadas, zarandeos, golpes, quemaduras, empujones…Incluye también, restricciones o confinamientos no apropiados en las camas, a las sillas o en una habitación. El inapropiado uso de fármacos, como sedaciones sin prescripción y/o la alimentación forzada.
-
Señales de alerta
Cortes, golpes, moratones, marcas de sujeción, llagas no curadas, inflamaciones, lesiones a zonas del cuerpo escondidas…
-
Maltrato psicológico o emocional.
Es infligir angustia, pena o estrés a través de actas o palabras. Se incluyen las agresiones verbales, amenazas, intimidaciones o interacciones que denigran la persona, la dignidad o autoestima; los castigos, del silencio o de privaciones, aislar o apartar a la persona de sus amigos y de sus actividades habituales; e infantilización
-
Señales de alerta
Insultos, humillaciones, trato indiferente, amenazas, gritos, desamparo, pasividad, aislamiento.
-
Abuso sexual.
Incluye todo contacte sexual sin consentimiento, Ya sea una persona grande con capacidad de decisión como la persona grande con incapacidad de dar su consentimiento.
-
Señales de alerta
Declaración de la propia persona grande. Rechazo a contactos físicos.
-
Abuso económico o explotación.
Es el uso ilegal o indebido de propiedades o finanzas que pertenecen a la persona grande.
-
Señales de alerta
Desaparición de joyas, objetos de arte o valor. Movimientos bancarios sospechosos, deudas y gastos anormales. Demandas no justificadas de incapacitación.
-
Negligencia
Es no atender las necesidades básicas de la persona grande y el no cumplimiento de los deberes fiduciarios de una persona. Puede ser intencionada o no intencionada.
-
Señales de alerta
Condiciones de vida peligrosa. Vivienda con malas condiciones. Ropa inadecuada. Carencia de higiene personal. Malnutrición. Problemas de salud sin tratamiento….
-
Abandono
Es la decisión, por parte de la persona o institución, cuidadora, que desampara voluntariamente a la persona grande.
-
Señales de alerta
Abandonar a la persona grande.
-
Vulneración de derechos
Consiste en la privación o no reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona, como, por ejemplo. Dignidad, respeto, intimidad, confidencialidad…Derecho a decidir.
-
Señales de alerta
Carencia de respecto a la intimidad y a la libertad. Censura de la correspondencia. No tener en cuenta los deseos y decisiones de la persona grande. Trata discriminatorios o desconsiderados.
La mejor prevención es la formación, por ello desde Institución Ibars ponemos a disposición de todos los cuidadores familiares o profesionales una serie de talleres gratuitos formativos para detectar situaciones de riesgo y posibles casos de malos tratos.