Mucho se habla de los perjuicios para la salud de la tensión alta, pero lo cierto es que tener una tensión arterial excesivamente baja también conlleva sus riesgos. En tal caso, ¿cómo subir la tensión baja? En las siguientes líneas lo explicamos.
Cuándo es necesario subir la tensión
Se considera que la tensión arterial es normal cuando ronda los siguientes valores:
- 120 mmHg para la tensión sistólica (cuando el corazón se contrae y bombea sangre)
- 80 mmHg para la tensión diastólica (cuando el corazón se dilata y se llena de sangre)
Las medidas inmediatamente inferiores no son motivo de preocupación, siempre que no se registren valores que se acerquen o sean inferiores a:
- 90 mmHg de tensión sistólica
- 60 mmHg de tensión diastólica
En esos casos, se trata de una hipotensión (tensión baja) que precisa de supervisión y tratamiento.
Tensión baja: síntomas
Lo más habitual es que una persona con la tensión baja experimente uno o varios de los siguientes síntomas:
- Fatiga
- Mareos
- Visión borrosa
- Palidez extrema
- Falta de concentración
- Episodios de confusión mental
- Vahídos y desmayos
Añadimos que la hipotensión también puede ser asintomática.
Posibles causas
Esta es la amplia lista de las posibles causas de hipotensión arterial:
- Predisposición genética
- Alteraciones del SNA (sistema nervioso autónomo)
- Diabetes
- Problemas cardíacos
- Hemorragias de carácter grave
- Algunas infecciones
- Desequilibrios hormonales
- Efectos adversos de algunos fármacos
- Reacciones alérgicas
- Deshidratación
- Hipoglucemias debidas a dietas de adelgazamiento especialmente severas
- Hipoglucemias ocasionales (las tradicionales “pájaras” que sufren de vez en cuando los deportistas de alto nivel)
¿En qué casos es preciso subir la tensión?
En todos los casos en los que los valores de presión arterial habituales sean iguales o inferiores a los indicados anteriormente, independientemente de que la persona afectada experimente o no síntomas.
Y es que aunque quien padece hipotensión ni siquiera sea consciente de ello, siempre existe la posibilidad de que se termine produciendo una pérdida de consciencia o un episodio de confusión mental.
Ambas situaciones son peligrosas si la persona hipotensa está en ese momento realizando actividades que impliquen cierto riesgo, como:
- Conducir un vehículo
- Cruzar una calle
- Trabajar con máquinas susceptibles de producir lesiones
Y eso sin contar con la posibilidad de que un desmayo por hipotensión derive en una caída con consecuencias graves o fatales.
Cómo subir la tensión baja en personas mayores
Las personas de edad son más propensas a sufrir uno o varios de los trastornos de salud que hacen que la tensión baje o suba, lo que se traduce en que la probabilidad de tener la tensión baja o alta aumenta con la edad.
A esto se le une un mayor consumo de fármacos, lo que también incrementa la probabilidad de que uno de ellos influya (al alza o a la baja) en la presión arterial.
Y en el caso particular de la tensión baja, ¿cómo subirla? Estas son las cinco pautas generales a seguir:
1. Aumentar el consumo de sal
El aumento debe ser moderado. Si la persona es mayor o está enferma, mejor consultar antes a un profesional de la medicina.
2. Distribuir las comidas diarias en cinco tomas
Se trata de una estrategia muy eficaz para estabilizar los niveles de energía y prevenir los descensos bruscos de la tensión arterial.
3. Beber agua mineral con bajas concentraciones de magnesio
Para los casos de hipotensión arterial es preferible consumir aguas minerales cuya concentración de sales de magnesio sea muy baja. Y es que el magnesio contribuye a disminuir ligeramente la tensión arterial.
4. Consumir alimentos o complementos alimenticios que contengan vitamina B12 y ácido fólico
Ambos micronutrientes ayudan a elevar la tensión arterial. Se encuentran principalmente en lácteos, huevos y cereales.
5. Consumir alimentos ricos en hierro o complementos alimenticios de ese mineral
Lo mismo ocurre con el hierro, presente especialmente en lentejas, espinacas y carnes rojas.
¿Y cómo se sube la tensión si las anteriores medidas no funcionan o solo lo hacen parcialmente? En tal caso, es obligada la visita al médico, quien:
- Identificará la causa o causas que provocan la hipotensión.
- Prescribirá el correspondiente tratamiento clínico y/o farmacológico.
Y finalizamos indicando cómo subir la tensión baja en personas mayores, sin ningún riesgo: la única forma de asegurarse de que nuestros mayores cumplen con todas sus pautas alimenticias y medicamentosas es la supervisión permanente, una de las especialidades de los profesionales en asistencia domiciliaria de Institució Ibars.