Trocanteritis de cadera: qué es y qué cuidados necesita
Entre 1 y 2 personas de cada 10 padecen trocanteritis de cadera. De hecho, se trata de la principal causa de dolor coxal en mayores de 65 años. ¿Es este el caso de alguno de tus familiares? Infórmate aquí sobre esta patología para proporcionarle la ayuda que necesita.
Qué es la trocanteritis de cadera y cuáles son sus síntomas
La bursa trocantérica es una pequeña bolsa llena de líquido situada en la parte externa de la cadera. Su misión es proteger una prominencia ósea del fémur conocida como trocánter mayor. La inflamación dolorosa de la bursa recibe el nombre de trocanteritis, bursitis trocantérea o síndrome doloroso del trocánter mayor.
Los principales síntomas de la trocanteritis en la cadera son:
- Dolor localizado en la parte lateral de la cadera (zona externa del muslo), pudiendo presentarse de forma progresiva o repentina (a resultas de un traumatismo o sobreesfuerzo). Esta sensación puede extenderse hacia el glúteo, la cara lateral del muslo o la rodilla. Si el paciente se apoya sobre la parte afectada, el dolor aumentará.
- Dificultad para realizar actividades físicas que comprometan la articulación coxal (caminar, subir o bajar escaleras, levantarse de una silla, etc.). También es frecuente experimentar dolor tras estar mucho tiempo de pie.
- Rigidez e inflamación de la articulación coxal.
- Sensibilidad al tacto localizada en la zona del trocánter.
Qué factores pueden desencadenar la trocanteritis
- Realizar demasiadas flexoextensiones de cadera: los movimientos repetitivos inflaman la bursa, debido a la constante fricción de los tendones con esta.
- Sobrecarga mecánica y sobreesfuerzo de la cadera, ya sea en deportes o en actividades cotidianas.
- Traumatismos: la bursa puede inflamarse por un golpe directo en la cadera.
- Exceso de peso: la obesidad y el sobrepeso incrementan la presión sobre las articulaciones.
- Sedentarismo: la falta del ejercicio debilita los músculos responsables de estabilizar la cadera, tensionando la bursa y los tendones.
- Alteraciones anatómicas y cirugía de cadera: pueden alterar la biomecánica de esta zona, favoreciendo la inflamación.
- Mala postura: mantener una posición incorrecta durante mucho tiempo facilita la aparición de este problema.
- Factores hormonales y de género: la bursitis trocantérea es especialmente frecuente tras la menopausia.
- Tabaquismo: fumar deteriora la salud de los tejidos y dificulta su recuperación, favoreciendo la cronificación de los procesos inflamatorios.
Tratamiento y cuidados para aliviar una trocanteritis de cadera
Cuidados domésticos
- Limitar las actividades que agravan el dolor.
- Dormir de lado con un cojín entre las rodillas.
- Aplicar hielo en el área afectada varias veces al día (10-15 minutos).
- Utilizar calzado cómodo.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar ejercicios para la trocanteritis de cadera. Estos consisten en estirar y fortalecer los músculos que rodean la zona coxal (glúteos, piramidal, fascia lata, etc.).
Tratamientos médicos
- Tratamiento farmacológico a base de antiinflamatorios no esteroideos.
- Fisioterapia adaptada a la fase del dolor.
- Terapia de ondas de choque extracorpóreas.
- Infiltraciones con corticoesteroides.
- Cirugía (solo en casos graves o muy persistentes).
Asistencia nocturna, cuidado nutricional, limpieza doméstica… cuando nuestros mayores padecen trocanteritis de cadera resulta de gran ayuda contar con el apoyo de un cuidador. El servicio de asistencia que te proporcionamos en Institució Ibars es clave para abordar este problema de forma integral y altamente efectiva.